Bupleurum gibraltaricum
NOMBRE CIENTÍFICO: Bupleurum gibraltaricum
FAMILIA: APIACEAE
NOMBRE COMÚN: Crujía mayor
FLORECE: VI–VIII
HÁBITATMatorrales, paredones y roquedos, preferentemente sobre calizas, 0–1300 m
DISTRIBUCIÓN: Ibero–magrebí
OBSERVACIONES: Se diferencia principalmente de la Bupleurum fruticosum en que no tiene hojas en la parte superior del tallo.
FLORA VASCULAR DE ANDALUCÍA ORIENTAL. Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Bupleurum gibraltaricum Lam. –crujia mayor–
= B. verticale Gomez Ortega
NP.p. 70–150 cm. Arbusto perennifolio. Hojas 5–25 x 1–3 cm, agrupadas hacia el extremo del tallo, subsentadas, pinnatinervias, de oblongo–elipticas a lanceoladas, mucronadas, coriáceas, concoloras, con nervio medio bien marcado y nervios secundarios que no alcanzan el margen del limbo, con mucrón uncinado. Umbelas terminales y laterales, con 5–25 radios y 7–12 bracteas ovado–lanceoladas, reflejas, persistentes en la fructificación. Umbelulas con 5–10 flores; bracteolas 7–12, ovado–lanceoladas, iguales o algo mas largas que las flores y frutos. Flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras; pétalos enteros, amarillos o amarillo–verdosos. Frutos 5–7 mm, de oblongoideos a oblongo–elipsoideos, lisos, con costillas primarias muy estrechamente aladas, lisas. 2n = 14. VI–VIII. Matorrales, paredones y roquedos, preferentemente sobre calizas, 0–1300 m (t–Ibero–magrebí). Presente en gran parte del territorio. oc. LC.
