Pinus radiata
NOMBRE CIENTÍFICO: Pinus radiata
FAMILIA: PINACEAE
NOMBRE COMÚN: Pino de Monterrey
DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 40 m. , con acículas unidas de 3 en 3, de 7-15 cm. de largo, y piñas muy asimétricas, con escudetes de las escamas muy prominentes, persisten verdes de dos a cuatro años, dando a la copa un aspecto muy denso, de tonalidad más oscura que la del pino pinaster.
FLORECE: De febrero a abril
HÁBITAT: Oriundo de la costa sur de California, prefiere suelos arenosos, ácidos y profundos.
OBSERVACIONES: Su madera sirve para fábrica de cajas, entibación de minas, y sobre todo para pasta del papel. En algunos lugares se utiliza en construcción, carpintería, contrachapeado, papel de embalar y de periódicos. Es muy sensible a la procesionaria del pino, al frío y a las heladas, por lo que prefiere climas suaves, litorales con abundante humedad atmosférica, y resiste bien el viento.
En la foto en el camino nº 18 de los Pinos-Cerro Murillo, denominado de esta manera por ser el único donde se encuentran esta especie de pino.

